Seguramente han oído hablar sobre los ácidos para la piel o ya utilizan alguno dentro de su rutina de Skincare. Los ácidos son tendencia desde hace algunos años, en el mundo del cuidado de la piel y la razón principal es porque son capaces de penetrarla y permiten ver resultados rápidos y efectivos.
Sin embargo, es importante que sean escogidos según el tipo de piel y preferiblemente bajo la supervisión de un dermatólogo ya que, como su nombre lo indica, son ácidos y pueden irritar la piel fácilmente al no ser utilizados de la forma correcta.
Hoy vamos a hablar de los principales ácidos utilizados en Skincare: los AHAs y los BHAs.
AHAs y BHAs
Tanto los AHAs como los BHAs son hidroxi ácidos que pueden ser encontrados en productos de skincare como: limpiadores, tónicos, serums, cremas hidratantes, peelings, mascarillas y exfoliantes.
Los dos tipos de ácidos remueven células muertas, promueven la regeneración celular, exfolian la piel a profundidad, ayudan a reducir la inflamación, mejoran la textura de la piel, unifican el tono de la piel y ayudan a destapar y limpiar los poros para prevenir la aparición de acné.
AHAs (Alpha Hidroxi Ácidos)
Características:
- Son solubles en agua
- Exfolian la capa superficial de la piel
- Tienen propiedades humectantes e hidratantes en la piel
- Estimulan la producción de colageno
- Dejan la piel sensible al sol
- Se encuentran en alimentos como la caña de azúcar, en la leche y algunos cítricos.
Ideales para:
- Unificar el tono y la textura de la piel
- Reducir la hiperpigmención leve como melasma, manchas de la edad y cicatrices.
- Disminuir la apariencia de lineas de expresión, arrugas y pecas.
- Hidratar y dejar la piel radiante
Ejemplos de AHAs:
- Ácido Glicólico
- Ácido Láctico
- Ácido Mandélico
- Ácido Málico
BHAs (Beta Hidroxi Ácidos)
Características:
- Son solubles en oleos
- Penetran la dermis a través de los folículos sebáceos
- Propiedades antiinflamatorias y antibacteriales
- Son menos irritantes que los AHAs
- No generan sensibilidad con el sol
Ideales para:
- Poros obstruidos, pieles con tendencia a acné y puntos negros
- Limpiar los poros reduciendo su apariencia
- Sensibilidad y rosacea leve
- Controlar el exceso de producción de sebo
- Daños generados por el sol
Ejemplos de AHAs:
- Ácido Salicílico
En el siguiente capítulo de ácidos, les contaremos a profundidad sobre cada ácido, en qué tipo de piel funciona mejor cada uno y cómo se deben utilizar en la rutina diaria o semanal.
Stay tuned <3